5 comentarios en «Restaurantes en Ibague | Restaurante Colombia de Mis Amores | TuTierra.net»

  1. Un sitio muy lúgubre y con decoración deficiente. Se espera más de un restaurante en un hotel de esta categoría. Realmente el servicio deja mucho que desear. El personal no está entrenado y la comida procede de la cafetería/panaderia que está en la parte de afuera del hotel. O sea, usted paga precio de restaurante internacional y recibe servicio y comida de una cafetería de barrio
    Terrible experiencia

    Responder
  2. LAS AMISTADES Y LA PRESIÓN DE LOS COMPAÑEROS
    Lo que más importa son los amigos

    A medida que los niños llegan a la pre-adolescencia y la adolescencia y comienzan a desarrollar su propia identidad singular, empiezan a escuchar más las opiniones de sus amigos y compañeros de clase que las de sus padres. La influencia de los compañeros puede ser positiva y negativa. Es más probable que los adolescentes sigan el consejo de sus amigos que el de los padres. No obstante, su hijo/a lo necesita a usted más de lo que cree. Manteniendo abierta la comunicación con su hijo/a y sabiendo a qué cosas prestar atención, usted sienta las bases para que el paso por la adolescencia vaya bien.

    Cómo ayudar a su hijo/a a desarrollar amistades sanas

    Reconocer la presión de los compañeros. Se entiende que hay presión de los compañeros cuando los amigos intentan convencer a su hijo/a de que haga algo o actúe en una forma determinada. Cuando oímos el término «presión de los compañeros», automáticamente lo entendemos como algo negativo. Sin embargo, la presión de los compañeros también puede ser positiva, por ejemplo si éstos animan a su hijo/a a probar una actividad extraescolar en la que ellos ya participan. Es importante que su hijo/a se socialice y tenga amistades fuertes. Sin embargo, lo que sí debe inquietarle es si presionan a su hijo/a para que haga algo que les incomode a usted o a él mismo o ella misma. Por ejemplo, acosar en grupo a otro/a chico/a, hacer trampas en los exámenes o probar drogas o alcohol.

    Hablar para superar situaciones difíciles. Dígale a su hijo/a sus sentimientos acerca de situaciones sociales donde no estén presentes los padres, el consumo de drogas/alcohol y quedarse a solas con un novio/una novia. Tenga en cuenta su opinión a la hora de fijar límites y normas y deje claras las consecuencias de no respetar esas normas. Si su hijo/a adolescente está sometido/a a la presión de compañeros, hable acerca de la situación y decidan juntos lo que debe hacer. Anime a su hijo/a a pensar en forma crítica acerca de las situaciones. Por ejemplo, si recibe presiones de sus amigos para beber alcohol en una fiesta, su hijo/a podría a) probar el alcohol; b) no beber y que no le importe que sus amigos sí estén bebiendo; c) tratar de convencer a sus amigos de que está mal beber siendo menor de edad; o d) llamarlo/la a usted para que venga a recogerlo/la. Practique la manera en la que podría responder a esta situación, por ejemplo diciendo «No, gracias, no quiero» o «Lo siento, no puedo, mi madre viene a buscarme».

    Responder

Deja un comentario