Ayurveda: ¿Qué es? Descubre los Secretos de esta Antigua Ciencia de Vida

Ayurveda: ¿Qué es? Descubre los Secretos de esta Antigua Ciencia de Vida. ¿Alguna vez has oído hablar de la Ayurveda? Si no, te invito a unirte a este apasionante viaje en el que descubriremos juntos qué es la Ayurveda. Esta antigua medicina tradicional, originaria de India, ha resistido la prueba del tiempo, ofreciendo salud y bienestar durante miles de años. Y si ya la conoces, seguro que encontrarás información que te ayudará a comprenderla mejor.

Definición de Ayurveda

Primero, es importante entender qué es Ayurveda. Su nombre proviene del sánscrito y se traduce literalmente como la “ciencia de la vida”. Pero la Ayurveda es mucho más que una simple definición; es una forma holística y natural de medicina que se centra en mantener un equilibrio físico, mental y espiritual para promover una vida saludable. ¡Interesante, ¿verdad?!

Los Tres Doshas en Ayurveda

Si hablamos de Ayurveda, no podemos olvidarnos de los Doshas. Conocidos como Vata, Pitta y Kapha, los Doshas son las tres energías fundamentales que, según la Ayurveda, gobiernan nuestras funciones biológicas. Entender estos Doshas resulta esencial para comprender el enfoque de la Ayurveda hacia la salud y el bienestar. Piénsalos como los pilares que sostienen tu salud ayurvédica.

Historia de la Ayurveda

La Ayurveda es una ciencia de la vida con una rica y profunda historia que se remonta a hace más de 5.000 años. Originaria de la India, esta ciencia milenaria es considerada como una de las más antiguas sistemas de medicina del mundo.

Los primeros registros de Ayurveda se encuentran en los Vedas, las antiguas escrituras hindúes que son algunos de los textos más antiguos de la humanidad. El más importante de estos para la Ayurveda es el Atharva Veda, que contiene 114 himnos o formulaciones para el tratamiento de enfermedades.

El conocimiento de Ayurveda se organizó y codificó hace unos 2.500 años por el sabio Charaka en el Charaka Samhita, y por el sabio Sushruta en el Sushruta Samhita. Estos textos siguen siendo referencia en el campo de la Ayurveda hoy en día.

Charaka Samhita se enfoca principalmente en medicina interna y abarca una variedad de temas, incluyendo anatomía, fisiología, patología, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por otro lado, Sushruta Samhita es famoso por detallar técnicas quirúrgicas y es considerado el “padre de la cirugía” en Ayurveda.

A lo largo de los siglos, Ayurveda floreció y se convirtió en la corriente principal de la medicina en la India. Sin embargo, con la llegada del dominio británico en el siglo XVIII, la Ayurveda sufrió un declive, ya que la medicina occidental fue promovida activamente.

Pero la Ayurveda resistió. En el siglo XX, la India independiente vio un renacimiento de la Ayurveda. Se establecieron universidades e institutos para la enseñanza de Ayurveda, y se realizaron esfuerzos para validar y documentar el conocimiento Ayurvédico utilizando métodos de investigación modernos.

Hoy en día, la Ayurveda ha trascendido las fronteras de la India y se ha convertido en una forma popular y respetada de medicina alternativa y holística en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud reconoce a la Ayurveda como una medicina tradicional y la considera parte integral del sistema de atención de salud.

La historia de Ayurveda es un testimonio del poder duradero de esta antigua ciencia de vida. A pesar de las pruebas y tribulaciones a lo largo de los siglos, la Ayurveda ha resistido la prueba del tiempo y continúa proporcionando sabiduría y guía para aquellos que buscan salud, bienestar y equilibrio.

Principios Fundamentales de Ayurveda

La Ayurveda se basa en varios principios fundamentales. Uno de los más importantes es la idea de que el universo se compone de cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra. Estos elementos están estrechamente relacionados con los tres Doshas. La Ayurveda también enfatiza la importancia del equilibrio y la armonía para mantener la salud y prevenir enfermedades.

Beneficios de Ayurveda

Quizás te preguntes: ¿qué beneficios puede aportarme la Ayurveda? Bueno, la lista es larga. La Ayurveda puede ayudarte a promover una buena salud, prevenir enfermedades, manejar el estrés, y mucho más. Pero lo más importante es que te ofrece una nueva perspectiva sobre tu salud y tu cuerpo, poniendo el poder en tus manos.

Prácticas Comunes de Ayurveda

Dentro de la Ayurveda, hay algunas prácticas comunes que te pueden ayudar a alcanzar y mantener ese equilibrio y salud que tanto buscamos. Estas incluyen la alimentación ayurvédica, el yoga, la meditación y el uso de hierbas y especias. Cada una de estas prácticas tiene su propio propósito y beneficios, y la clave está en encontrar la combinación que mejor se adapte a ti y a tu estilo de vida.

La Ayurveda en el Mundo Moderno

Y ahora, hablemos de cómo la Ayurveda se ha adaptado al mundo moderno. A pesar de ser una ciencia de vida milenaria, ha logrado mantenerse relevante y actual. Hoy en día, la tecnología nos permite utilizar la Ayurveda para diagnosticar y tratar enfermedades de formas que nuestros antiguos ancestros no podrían haber imaginado. Además, cada vez es más común encontrar productos de cuidado personal basados en Ayurveda, desde champús hasta cremas para la piel, que aprovechan los beneficios de esta ciencia ancestral.

Al explorar Ayurveda, descubres una nueva forma de ver la salud y el bienestar. Con su enfoque en el equilibrio físico y mental, la prevención de enfermedades y el uso de remedios naturales, la Ayurveda ofrece una alternativa refrescante y efectiva a las aproximaciones modernas a la salud. Así que, ya sea que estés buscando un nuevo enfoque para cuidar tu cuerpo o simplemente sientas curiosidad por las prácticas de salud ancestrales, la Ayurveda tiene mucho que ofrecer.

Alimentación en la Ayurveda

Un aspecto crucial de la Ayurveda es la alimentación. Según esta antigua ciencia, lo que comemos puede tener un impacto significativo en nuestro equilibrio físico y mental. Pero la Ayurveda no se trata solo de seguir una dieta específica, sino de entender cómo ciertos alimentos pueden afectar a nuestros Doshas. Para la Ayurveda, cada alimento tiene una energía única, y al entender esta energía, podemos seleccionar alimentos que nos ayuden a mantener un equilibrio saludable de Vata, Pitta y Kapha.

Yoga y Ayurveda: Hermanas de Práctica

A menudo, la Ayurveda y el Yoga se consideran hermanas de práctica. Ambas provienen de la misma filosofía y comparten muchas similitudes. El Yoga, como la Ayurveda, busca promover la armonía y el equilibrio en el cuerpo y la mente. Los asanas (posturas de yoga) pueden ayudar a equilibrar los Doshas y mejorar la salud general. Así, la combinación de Yoga y Ayurveda puede ser una poderosa herramienta para mejorar tu bienestar.

Meditación Ayurvédica: Un Camino hacia la Paz Interior

Otra práctica común en Ayurveda es la meditación. Según la Ayurveda, la meditación puede ayudarnos a calmar la mente, reducir el estrés y promover un sentido de paz y armonía interna. Hay muchos tipos diferentes de meditación ayurvédica, desde la meditación trascendental hasta la meditación de atención plena, y la clave está en encontrar la práctica que mejor funcione para ti.

Las Hierbas y Especias en Ayurveda

La Ayurveda hace uso extensivo de hierbas y especias para promover la salud y el bienestar. Estas no solo añaden sabor a los alimentos, sino que también tienen propiedades medicinales. Por ejemplo, el jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, mientras que la cúrcuma puede ayudar a mejorar la digestión. Integrar estas hierbas y especias en tu dieta diaria puede ser una forma efectiva de mejorar tu salud ayurvédica.

Cómo Incorporar la Ayurveda en tu Vida Diaria

Si todo esto te ha dejado preguntándote cómo puedes incorporar la Ayurveda en tu vida diaria, no te preocupes, es más sencillo de lo que parece. Puede ser tan simple como hacer pequeños cambios en tu dieta, dedicar unos minutos al día a la meditación, o practicar yoga. Recuerda, la Ayurveda no es una solución rápida, sino un camino hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado. Y lo más importante es que se trata de un viaje personal. No hay una “talla única” en Ayurveda. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Así que escucha a tu cuerpo, experimenta y descubre lo que funciona mejor para ti.

Ayurveda y el Manejo del Estrés

Vivimos en un mundo ajetreado y, a veces, el estrés puede parecer una parte inevitable de la vida moderna. Pero la Ayurveda ofrece herramientas poderosas para manejar el estrés. Desde prácticas de meditación que calman la mente hasta hierbas y especias que ayudan a balancear los Doshas, la Ayurveda te ofrece una variedad de enfoques para mantener la paz interior incluso en medio del caos. Y lo más importante, la Ayurveda te recuerda la importancia de tomarte un tiempo para ti, para descansar y rejuvenecer.

Ayurveda y Belleza

Aunque puede sorprenderte, la Ayurveda también tiene mucho que decir sobre la belleza. Pero no hablamos solo de belleza física, sino de una belleza que proviene de un estado de equilibrio y salud interior. Según la Ayurveda, cuando nuestros Doshas están en equilibrio y estamos en armonía con nuestra naturaleza esencial, esto se refleja en nuestra apariencia externa. Por eso, encontrarás una gran cantidad de consejos y recetas de belleza en Ayurveda, desde mascarillas faciales hasta consejos para el cuidado del cabello, todos ellos basados en ingredientes naturales y principios ayurvédicos.

La Ayurveda y la Prevención de Enfermedades

Uno de los principios fundamentales de la Ayurveda es que es mejor prevenir que curar. Esto significa que en lugar de esperar a estar enfermo para cuidarnos, debemos buscar mantener un estado de salud y equilibrio en todo momento. Este enfoque preventivo se refleja en todas las prácticas de Ayurveda, desde la alimentación hasta la meditación, y puede ser una forma efectiva de mantenernos sanos y fuertes.

Ayurveda y los Ciclos de la Naturaleza

La Ayurveda nos enseña a vivir en armonía con los ciclos de la naturaleza. Según esta antigua ciencia, cada estación tiene su propia energía, y debemos adaptar nuestras rutinas diarias para alinearnos con estos cambios. Por ejemplo, en invierno, cuando la energía de la naturaleza es más lenta y tranquila, la Ayurveda nos recomienda comer alimentos calientes y nutritivos y dedicar más tiempo al descanso y la relajación.

La Ayurveda y el Equilibrio Emocional

Finalmente, pero no menos importante, la Ayurveda también se preocupa por nuestro equilibrio emocional. Según la Ayurveda, nuestras emociones son una parte vital de nuestra salud y bienestar. Cuando nuestras emociones están en equilibrio, nos sentimos más conectados con nosotros mismos y con los demás, y podemos enfrentar los desafíos de la vida con más calma y claridad. Por lo tanto, prácticas como la meditación o la auto-reflexión pueden ser muy útiles para cultivar un estado emocional saludable y equilibrado.

Ayurveda y la Conexión Mente-Cuerpo

Uno de los fundamentos de la Ayurveda es la estrecha conexión entre la mente y el cuerpo. Esta ciencia ancestral enseña que nuestras emociones y pensamientos pueden tener un impacto directo en nuestro bienestar físico. Por ejemplo, el estrés crónico puede desequilibrar nuestros doshas y provocar una variedad de problemas de salud. Al prestar atención a nuestras emociones y aprender a manejar el estrés de manera efectiva, podemos mejorar nuestra salud física.

Ayurveda y la Digestión

En Ayurveda, la digestión es considerada uno de los pilares de la salud. Una buena digestión, según esta ciencia, es clave para la asimilación adecuada de los nutrientes y la eliminación efectiva de las toxinas. Y no solo se trata de lo que comes, sino también de cómo, cuándo y en qué ambiente comes. Una alimentación equilibrada, comer con atención plena, mantener horarios de comidas regulares, y crear un ambiente tranquilo y relajante para las comidas puede ayudarte a mejorar tu digestión y, en consecuencia, tu salud general.

Ayurveda y el Sueño

El sueño es otro aspecto fundamental de la salud según la Ayurveda. Un buen sueño es vital para la regeneración y reparación del cuerpo. Pero la Ayurveda va más allá de la cantidad de sueño y también se preocupa por la calidad del sueño. Practicar una rutina de sueño regular, mantener un ambiente tranquilo y oscuro para dormir, y evitar comidas pesadas antes de acostarse son solo algunas de las recomendaciones de Ayurveda para promover un sueño reparador.

Ayurveda y las Rutinas Diarias

Las rutinas diarias, o Dinacharya en sánscrito, son una parte esencial de la vida ayurvédica. Estas rutinas, que varían según el Dosha y la estación del año, pueden incluir prácticas como despertarse temprano, practicar yoga, meditar, y cuidar la piel y el cuerpo con aceites y masajes. Al seguir una rutina diaria, ayudamos a nuestro cuerpo a mantener su ritmo natural y a mantener el equilibrio de los Doshas.

La Ayurveda como un Estilo de Vida

Finalmente, es importante entender que la Ayurveda no es solo un sistema de medicina, sino un estilo de vida. Ayurveda no se trata de seguir un conjunto estricto de reglas o de tomar ciertos medicamentos. Se trata de entender nuestra propia naturaleza y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Se trata de tomar decisiones conscientes que promuevan nuestra salud y bienestar. Y, sobre todo, se trata de vivir en equilibrio y armonía con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

Ayurveda y la Autoconciencia

La Ayurveda nos invita a una profunda autoconciencia. La idea es que a medida que comprendemos mejor nuestra constitución única y cómo interactuamos con el entorno, podemos tomar decisiones más informadas para nuestra salud. Por ejemplo, si sabes que eres predominantemente Vata, puedes decidir incorporar más alimentos calientes, nutritivos y húmedos en tu dieta para equilibrar tu dosha. La autoconciencia en Ayurveda también se extiende a nuestras emociones y patrones de pensamiento, ofreciéndonos una visión más clara de cómo nuestra mente puede influir en nuestro bienestar.

Ayurveda y el Respeto por la Naturaleza

El respeto por la naturaleza es un principio fundamental en Ayurveda. Esta ciencia de la vida reconoce que somos parte de la naturaleza y que nuestra salud depende de nuestra armonía con el mundo natural. Esta conexión se refleja en la forma en que Ayurveda utiliza hierbas y especias en su medicina, cómo recomienda ajustar nuestras rutinas según las estaciones y cómo enfatiza el papel de los elementos naturales en nuestra salud y bienestar.

Ayurveda y la Dieta Personalizada

En la Ayurveda, no existe una dieta única que sirva para todos. En lugar de eso, esta ciencia sostiene que cada persona tiene necesidades nutricionales únicas, basadas en su constitución dosha, su edad, su sexo, su ocupación y una variedad de otros factores. Por lo tanto, en lugar de seguir dietas de moda, la Ayurveda nos invita a escuchar a nuestro cuerpo y a comer de una manera que nos nutra y equilibre nuestros doshas.

Ayurveda y la Desintoxicación

La Ayurveda promueve la limpieza interna o la desintoxicación como una parte esencial de mantener la salud y el bienestar. Esto se realiza a través de la práctica del Panchakarma, un conjunto de terapias de purificación que eliminan las toxinas del cuerpo y equilibran los doshas. Sin embargo, la desintoxicación en Ayurveda no solo es física. También implica liberar emociones y pensamientos tóxicos para alcanzar un estado de claridad y equilibrio.

La Ayurveda y el Envejecimiento Saludable

La Ayurveda ofrece valiosas guías para el envejecimiento saludable. Según esta ciencia, es posible envejecer con gracia y vitalidad, siempre que mantengamos un equilibrio en nuestros doshas y sigamos un estilo de vida saludable. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular (como el yoga), sueño suficiente y una gestión adecuada del estrés. También implica mantener la mente activa y comprometida y cultivar relaciones significativas y amorosas. En resumen, envejecer en Ayurveda no es solo sobre la longevidad, sino sobre la calidad de vida.

Recomendaciones para Integrar la Ayurveda en tu Vida

Integrar la Ayurveda en tu vida diaria puede ser una experiencia enriquecedora y transformadora. Aquí te dejo algunas recomendaciones para comenzar tu viaje con la Ayurveda:

  1. Conoce tu dosha: Comienza por entender tu constitución única o prakriti. ¿Eres Vata, Pitta o Kapha predominante? Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre tu dieta, tu estilo de vida y tus prácticas de cuidado personal.
  2. Adopta una dieta Ayurvédica: Basa tu dieta en tus necesidades individuales, de acuerdo a tu dosha predominante. En general, una dieta Ayurvédica implica comer alimentos frescos, naturales y de temporada.
  3. Practica yoga y meditación: Ambas prácticas son fundamentales en la Ayurveda para mantener el equilibrio físico y mental. Encuentra una rutina que se adapte a tu horario y a tu nivel de habilidad.
  4. Respeta tu rutina diaria: La Ayurveda enfatiza la importancia de una rutina diaria o dinacharya. Esto incluye levantarse temprano, limpiar tus sentidos, hacer ejercicio, meditar y alimentarte a horas regulares.
  5. Utiliza hierbas y especias Ayurvédicas: Muchas hierbas y especias comunes tienen propiedades curativas según la Ayurveda. Intenta incorporar más jengibre, cúrcuma, canela y otras hierbas y especias Ayurvédicas en tu cocina.
  6. Consulta a un profesional Ayurvédico: Si estás interesado en explorar la Ayurveda más profundamente, considera consultar a un profesional Ayurvédico. Pueden guiarte y personalizar un plan de salud basado en tus necesidades individuales.

Recuerda, la Ayurveda no es una solución rápida. Es un camino de vida que requiere paciencia, práctica y compromiso. Pero los beneficios de una mayor salud, bienestar y conciencia son invaluables. ¡Adelante, embárcate en este fascinante viaje de auto-descubrimiento y sanación con Ayurveda!

Consejos y Trucos para una Vida Ayurvédica

Adoptar la Ayurveda puede parecer un desafío, pero no tiene por qué serlo. Aquí te presento algunos consejos y trucos para facilitarte el camino hacia una vida más equilibrada y saludable a través de la Ayurveda:

  1. Empieza despacio: No tienes que cambiar todo de una vez. Comienza con pequeños ajustes en tu dieta y estilo de vida, y poco a poco, irás notando la diferencia.
  2. Hazte amigo de las especias: Las especias no solo añaden sabor a tus comidas, sino que también tienen propiedades curativas. Por ejemplo, la cúrcuma es antiinflamatoria, el jengibre ayuda a la digestión, y el cardamomo puede calmar un estómago alterado.
  3. Duerme lo suficiente: Según la Ayurveda, un buen sueño es tan importante como una dieta equilibrada. Intenta dormir al menos 7 a 8 horas cada noche y trata de ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días.
  4. Bebe agua tibia con limón por la mañana: Es una excelente manera de iniciar el día. Esta simple bebida puede ayudar a despertar tu sistema digestivo y eliminar las toxinas.
  5. Practica Abhyanga: El Abhyanga es un masaje de aceite auto-administrado que se realiza antes de bañarse. Es una forma maravillosa de nutrir y rejuvenecer la piel, calmar el sistema nervioso, y promover la salud general.
  6. Adopta el Pranayama: La respiración controlada o Pranayama es una parte vital de la práctica Ayurvédica. Simples ejercicios de respiración pueden ayudarte a calmarte y concentrarte, y pueden hacerse en cualquier momento del día.
  7. Crea tu propio espacio de meditación: No tiene que ser algo sofisticado, solo necesita ser un lugar tranquilo donde puedas sentarte y concentrarte sin distracciones.
  8. Aprende a escuchar tu cuerpo: Este podría ser el truco más importante. La Ayurveda nos enseña que cada individuo es único. Lo que funciona para uno, puede que no funcione para otro. Escucha a tu cuerpo y adapta tus prácticas Ayurvédicas a tus necesidades individuales.

Recuerda, la Ayurveda es más que solo un sistema de medicina, es un camino hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado. Con estos consejos y trucos, estarás bien encaminado para integrar la Ayurveda en tu vida diaria.

Interpretación de la Salud y la Enfermedad en Ayurveda

Dentro del pensamiento Ayurvédico, la salud no se ve solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Se cree que la enfermedad se produce cuando este equilibrio se ve alterado. Para restablecer este equilibrio, la Ayurveda no se centra únicamente en tratar los síntomas de la enfermedad, sino en tratar a la persona en su totalidad. Esto puede implicar cambios en la dieta, el estilo de vida, el uso de hierbas y especias medicinales, y técnicas de purificación y rejuvenecimiento.

Tratamientos Ayurvédicos Comunes

Los tratamientos en Ayurveda son personalizados para cada individuo, considerando su constitución única o prakriti, su desequilibrio actual o vikruti, y sus circunstancias de vida. Los tratamientos pueden incluir dietoterapia, fitoterapia (uso de plantas y hierbas), terapias de purificación (Panchakarma), yoga, meditación y cambios en el estilo de vida. También se consideran factores como la estación del año y la hora del día. Recuerda, siempre es importante consultar a un profesional Ayurvédico antes de iniciar cualquier tratamiento.

La Ayurveda y la Ciencia Moderna

Aunque la Ayurveda es una antigua ciencia de vida, su relevancia no ha disminuido en la era moderna. De hecho, hay un creciente interés por parte de la comunidad científica en investigar y validar los principios y tratamientos Ayurvédicos. Se están llevando a cabo numerosos estudios científicos para entender cómo la Ayurveda puede coexistir y complementar la medicina occidental moderna. Los hallazgos preliminares indican que la Ayurveda puede ofrecer soluciones efectivas para problemas de salud crónicos y emergentes.

Certificación y Formación en Ayurveda

Si te sientes atraído por los principios y prácticas de Ayurveda, quizás quieras considerar una formación o certificación en Ayurveda. Existen numerosos cursos y programas de formación que te pueden proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para practicar o enseñar Ayurveda. Algunos cursos son para principiantes, mientras que otros requieren un conocimiento previo de Ayurveda. La formación puede variar desde cursos online hasta programas intensivos en persona.

El Futuro de la Ayurveda

La Ayurveda ha resistido la prueba del tiempo, manteniéndose relevante durante más de 5000 años. En el mundo moderno, donde la salud y el bienestar son cada vez más valorados, la Ayurveda tiene un gran potencial para crecer y expandirse. Con su enfoque holístico de la salud y el bienestar, y su capacidad para personalizar los tratamientos según las necesidades individuales, la Ayurveda tiene mucho que ofrecer. A medida que más personas descubran y experimenten los beneficios de la Ayurveda, podemos esperar ver un futuro brillante para esta antigua ciencia de vida.

Conclusión

Al final de este recorrido, es evidente que la Ayurveda es mucho más que solo un sistema de medicina; es una filosofía de vida. Esta antigua ciencia de vida abarca todo, desde la nutrición hasta la meditación, desde el cuidado personal hasta las rutinas diarias, siempre con el objetivo de promover un equilibrio perfecto entre cuerpo, mente y espíritu.

La Ayurveda nos enseña que cada uno de nosotros es único, y como tal, nuestras necesidades de salud y bienestar también lo son. No se trata solo de tratar enfermedades y dolencias, sino de mantener y mejorar la salud general, fomentando una vida larga, saludable y feliz.

A pesar de ser un sistema milenario, la Ayurveda sigue siendo relevante y efectiva en la actualidad, y cada vez más personas en todo el mundo la están adoptando como parte de su vida diaria. Desde la comunidad científica que busca validar sus principios a través de la investigación, hasta las personas que buscan una forma más holística y natural de cuidar su salud, la Ayurveda tiene un lugar en el mundo moderno.

Adoptar una vida Ayurvédica puede parecer un gran cambio, pero los beneficios son enormes. No se trata de realizar un cambio radical de la noche a la mañana, sino de hacer pequeños ajustes a la vez. La Ayurveda no es un destino, sino un viaje de autodescubrimiento y autocuidado.

Así que, ya sea que estés considerando adoptar algunos aspectos de la Ayurveda en tu vida, o que estés listo para embarcarte en una formación o certificación en Ayurveda, recuerda que este es un camino personal y único. Escucha a tu cuerpo, alimenta tu mente, nutre tu espíritu y, sobre todo, disfruta del viaje. Al final del día, la Ayurveda es, después de todo, la “ciencia de la vida”, y qué mejor que vivir esa vida de la manera más saludable y equilibrada posible.